
I Campus de verano 2023 en la escuela de Porteros RUBÉN BLANCO & Nucho Cameselle
5 de septiembre de 2023Aquí os presentamos una guía general que podrías adaptar según las necesidades específicas de tu escuela o club de fútbol:
Fase de Evaluación y Planificación:
- Evaluación de jugadores y jugadoras:
- Realizar evaluaciones iniciales para entender las habilidades individuales de los jugadores y jugadoras.
- Identificar fortalezas y debilidades técnicas, tácticas, físicas y mentales.
- Establecimiento de objetivos:
- Fijar metas individuales y colectivas para el desarrollo a corto y largo plazo.
- Alinear los objetivos con las metas generales de la escuela o club de fútbol.
- Planificación del calendario:
- Establecer un calendario de entrenamiento que considere la temporada, períodos de descanso y competiciones.
Fase Técnica:
- Entrenamiento técnico:
- Ejercicios de control de balón, regate, pases y tiros.
- Prácticas específicas para porteros.
- Desarrollo de habilidades individuales:
- Trabajo específico en las habilidades individuales de cada jugador y jugadora.
- Enfoque en el uso de ambos pies en el terreno de juego.
Fase Táctica:
- Entrenamiento táctico:
- Enseñar tácticas básicas y avanzadas según la edad y nivel.
- Trabajar en sistemas de juego y posiciones específicas.
- Estrategias de juego:
- Desarrollar la comprensión táctica en situaciones de juego reales en el campo de fútbol.
- Enseñar estrategias para ataque y defensa.



Fase Física:
- Preparación física:
- Ejercicios de calentamiento y estiramiento.
- Desarrollo de fuerza, resistencia, velocidad y agilidad.
- Prevención de lesiones:
- Incorporar rutinas de prevención de lesiones.
- Educación sobre cuidado físico y recuperación.



Fase Psicológica:
- Entrenamiento mental:
- Desarrollar la concentración y la confianza.
- Manejar la presión y el estrés en situaciones de juego.
- Trabajo en equipo y comunicación:
- Fomentar la comunicación efectiva en el campo.
- Desarrollar el compañerismo y la comprensión del trabajo en equipo.
Fase de Evaluación Continua:
- Seguimiento del progreso:
- Realizar evaluaciones regulares para medir el progreso.
- Identificar áreas de mejora y ajustar el programa en consecuencia.
- Feedback individualizado:
- Proporcionar retroalimentación individualizada a los jugadores y jugadoras.
- Involucrar a los jugadores y jugadoras en la evaluación de su propio rendimiento.
Consideraciones Adicionales:
- Incorporación de tecnología:
- Adaptabilidad del programa:
- Ser flexible para ajustar el programa según las necesidades individuales y cambios en el entorno deportivo.
Desde la Escuela de fútbol Denis Suárez entendemos que al desarrollar un programa de entrenamiento estructurado que aborde estas fases, una escuela o club de fútbol puede proporcionar a sus jugadores y jugadoras una base sólida para el desarrollo integral en el deporte.